EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
PROS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
1. Aumenta la calidad, productividad y la eficiencia, permite realizar un seguimiento de las tareas realizadas, el estatus del workflow, los milestones. Puesto que cada individuo conoce la importancia de su trabajo, su nivel de compromiso es mayor, lo cual repercute en una considerable optimización de su rendimiento en pro del objetivo común.
2. Consigue que los objetivos que no podrían de otro modo conseguirse de modo individual, se alcancen en grupo: “si termino mi tarea y confío en que los otros terminen las suyas, todos conseguimos el objetivo”
3. Fomenta la especialización del trabajo entre los miembros de los equipos y organizaciones implicadas
4. Amplia la red de contactos
5. Ahorra tiempo, ya que el nivel de especialización del trabajo y profesionalidad de los participantes conlleva una mejora en el tiempo necesario para completar los objetivos
6. Reduce los costes (al contar con una mayor especialización del trabajo, monitorización, comunicación y profesionalidad)
7. Impulsa el desarrollo y mejora de los profesionales, la mayoría de los profesionales se sienten más seguros y cómodos trabajando en entornos que demuestran confianza y ayuda por parte de los líderes, managers y jefes
8. Anima a la participación entre los participantes y los compromete en la consecución del objetivo
CONTRAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
1. Si la planificación falla (al no haber estudiado la estrategia adecuadamente), el sistema se viene abajo: workflow, equipos de trabajo/workteams, milestones, objetivos…
2. Pérdida de control: cuando el sistema colaborativo comienza, a pesar de poder monitorizar en todo momento las tareas, se produce una pérdida del control sobre las mismas, ya que basamos la estrategia en la profesionalidad y compromiso, es decir, la confianza en los participantes
3. Es trascendental llevar a cabo un plan eficaz de recursos humanos que pueda solucionar con facilidad, agilidad y dinamismo los posibles problemas que puedan surgir en el proceso de adaptación de los participantes
4. Si los participantes provienen de diferentes culturas, pueden existir conflictos o “choques culturales” que llevan a malentendidos, por lo tanto es importante asegurarse de que se liman esas diferencias y de que todos están en la misma línea y comprenden los objetivos y tareas
5. Un factor muy a tener en cuenta es la “traición”, ya que para colaborar es necesario compartir información con los demás (el dilema del prisionero, según el cual dos o más personas podrían no cooperar aunque ambos se beneficien de ello)
6. Otro riesgo sería que alguno o varios participantes no se adapten al nuevo sistema de trabajo
Muy explicativo y de relativa sencillez. Se deja leer con facilidad.
ResponderEliminarMuy bueno.