jueves, 9 de agosto de 2012

Principio de interdependencia positiva.

Principio de interdependencia positiva.

Se puede afirmar que constituye la base  sobre la que sustenta el aprendizaje colaborativo. Este incluye las condiciones de organización y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo.  Los miembros del grupo necesitan tener claro que sus esfuerzos los benefician igualmente tanto individual como grupalmente. La interdependencia positiva crea compromiso con la propia  superación y la de las otras personas e incide en la motivación de cada uno de los participantes por entregar lo mejor de sí en el cumplimiento de la tarea conjunta.
Se sabe (Coll, Mauri, Onrubia, 2006) que los participantes en grupos colaborativos obtienen resultados que superan la capacidad individual. Sin embargo, para que ello sea posible tienen a lo menos dos responsabilidades: realizar bien su propia tarea y asegurarse que todos los miembros del grupo también lo hagan. En tal  caso, el estudiante necesita aprender a conocer y valorar  la interdependencia con los demás.
El docente promueve la interdependencia positiva al hacer que los estudiantes realicen tareas comunes y al pedirles que den cuenta de su labor en forma individual y grupal. Si se desea que los estudiantes disfruten trabajando en grupos colaborativos, es necesario que sientan que sus esfuerzos son apreciados y que se les respeta como individuos; esto implica que el esfuerzo que hace un estudiante por aprender y estimular el aprendizaje de los demás es observado, reconocido y valorado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario