jueves, 9 de agosto de 2012

Qué es el Aprendizaje Colaborativo?

APRENDIZAJE COLABORATIVO
imagewq0031.gif
En primer lugar, considero preciso definir que es el Aprendizaje Colaborativo (AC), después de haber indagado en diferentes lugares: páginas de internet, libros de texto… me he decantado por la definición dada en Wikipedia.

De esta manera podemos definir el Aprendizaje Colaborativo (AC), como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento en estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada individuo (miembro de un grupo) es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.

Análizando el Aprendizaje Colaborativo (AC) desde la perspectiva sociológica, se deduce que representa un componente social de aprendizaje que no sería posible con el aprendizaje hábitual, porque como dice Vygotsky: “El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”, es decir, hace referencia a lo que en psicología social se conoce como Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en favor de un aprendizaje determinado, la importancia que se le designa al compartir con otros, abre las puertas para generar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el diseño colectivo. (Vygotsky 1978).

Además todo Aprendizaje Colaborativo (AC), requiere una planificación previa, es decir, tener claros los objetivos (generales como especificos) que se pretenden lograr, por tanto significa hacer uso del enfoque de aprendizaje constructivista donde el estudiante pasa a ser el centro del proceso (enseñanza-aprendizaje).

Finalmente, pienso que que la característica principal del Aprendizaje Colaborativo (AC) es que tiene lugar cara a cara o dicho de otra manera red a red, sin olvidar que el trabajo en equipo como técnica didáctica hace que los estudiantes desarrollen la solidaridad y cooperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario