Este video nos enseña que el trabajo en equipo es un arte que muchos comparten y pocos realmente aprecian!!!
La
interpretación del principio que reza “Pueblo
unido jamás será vencido” (canción chilena, cuya música fue
compuesta por Sergio Ortega y el texto escrito por el
conjunto Quilapayún) cobra un
importante aspecto dentro del segundo principio del aprendizaje colaborativo; La
suma de aportes individuales de cada estudiante, permite de manera efectiva
alcanzar el logro de un objetivo previsto, y mas importante aun la sinergia que
este proceso desencadena, puesto que cada individuo expresa sus ideas dentro de
contextos distintos y esto es justamente lo que enriquece el proceso de
aprendizaje colaborativo.
Sin embargo hay que tener mucho cuidado de que cada
participación promueva la actuación del otro, es decir, en este principio no
existe papel protagónico, ni condiciones excluyentes, acá la idea
fundamental radica en compartir los elementos
(Materiales, recursos técnicos, experiencias personales) y facilitar el
aprendizaje de aquellos participantes que poseen alguna debilidad que necesita
fortalecer en pro del mejoramiento de su actuación.

Todo trabajo tiene un fin especifico,
este principio sustenta, que la
conclusión de cada trabajo debe ser el resultado de la elección mas acertada
entre el debate de ideas que cada estudiante aporta, y esta comprobado que las
conclusiones a las que se llegan en consenso son mas eficaces que aquellas que
han sido tomadas aisladamente
La
debilidad en este aspecto radica en
que la toma de decisiones en equipo requiere de tiempo para organizarse
y llegar a un común acuerdo, mientras mas grande sea el grupo mayor diversidad
de criterios tendremos y en consecuencia
habrá un mayor esfuerzo e inversión de tiempo, por lo que se sugiere que los
grupos tengan un numero razonable de participantes (entre 5 y 12 personas) y
para resolver el problema que se genera de la interacción cuando se los
participantes encuentran “cara a cara”, es importante establecer criterios para
la critica y corrección de opiniones como por ejemplo hacer uso de las técnicas
conocidas para trabajo en grupo como lluvias de ideas, Delphi, entre otras.
“Yo hago lo
que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer
grandes cosas”
Madre Teresa
de Calcuta
Realizado por Ing. Julyma Ramos C.I. 12.146.054 / PSM Ext. Maracay
Que buena reflexión de la Madre Teresa, refleja en gran manera el trabajo colaborativo.
ResponderEliminarImpactante video Julyma, tenemos mucho que aprender de los Gansos..